dissabte, 27 de març del 2010

Pequeña llamada a la tolerancia

La fe es tan personal como el amor que sentimos hacia personas o cosas. Nadie puede obligarnos a creer en algo sobrenatural, así como tampoco se nos ha de imponer amar a alguien o cosa.

¿Por qué las religiones tienden a la imposición? Si dicen que el amor, aparte de la creencia en el dios, es lo fundamental, ¿por qué desde los templos se insiste en afirmar que los que tienen otra creencia son malos? Eso es odiar, y los escritos de cada religión buscan precisamente, para alcanzar el reino de la divinidad, el sentimiento contrario.

Por eso, desde este humilde y breve escrito, llamo a la tolerancia de religiones. Si tú crees que hay un dios o varios moviendo nuestras vidas, de acuerdo. Tus ideas son respetables siempre y cuando tu comportamiento no las nuble. No hay motivo por el que atacar a los demás por tener opiniones diferentes.

Si, por el contrario, piensas en discriminar a otros por su fe, estarás obrando al contrario de como el tu religión te piden que actúes. Estarás contradiciendo el prototipo de buena persona.

dijous, 25 de març del 2010

Sobre el código de honor

¡Ah, amigo lector! No pretendo que mi discurso pretenda aburrirte en exceso. Me gustaría que este escrito que ahora estoy haciendo se convierta en ameno, es mi primer objetivo.

Tengo un camarada que escribe sobre su propio código de honor, y en honor a él, este post va dedicado precisamente a eso. Segundo objetivo.

Imponerse a sí mismo unas normas de comportamiento es algo que siempre me ha parecido de gente muy respetable. Responder a una situación en concreto, siguiendo las pautas que previamente uno se ha establecido para sí mismo. Ser obediente a esos principios.

Por supuesto que ahora no voy a decir: Haz esto, dí lo otro. Cada uno de nosotros responde a su filosofía propia. PERO (sí, todo, absolutamente todo tiene un pero) una vez me dijo un compañero de clase que:

- En nuestro tiempo, todo el mundo tiene sus propias nociones de filosofía. Un punto de vista. Creo que ahora más que nunca necesitamos a filósofos. La sociedad capitalista fomenta, con la tecnología, el individualismo. Los empresarios buscan eso.

Gracias, Robert.

En efecto. Sin embargo, pienso que un filósofo puede ayudarnos a pensar, a forjar una visión propia, influida, quizá, por un determinado pensamiento (corriente ideológica del pensador).

Creo que el tercer objetivo está ya hecho (redactar lo que tengo en mente).

P.D: Me falta tanto por aprender... la vida es una experiencia continua. Tan sólo los dioses tienen el pleno conocimiento de todo. Y como todos somos una pequeña divinidad. ¡Disfrutad!

Misterio

En un bosque olvidado,
lejos de la civilización,
entre las sobras de los árboles,
yace rodeada de silencio
una lápida.
En ella, está inscrito:
Alma olvidada

Amor

Y tú, con tus labios, haces que el aire se vuelva dulce y perfumado. Con tus ojos pintas el cielo. Con tu voz, haces que flote una melodía agradable.

Sí. En efecto. Eres como la primavera. Personificada en una chica con una bella alma y una mente ágil. ¿Cómo es que ningún artista ha hecho algún cuadro o escultura en tu honor? Deberían.

dimarts, 23 de març del 2010

Extraña sonrisa

Es cierto que hay muchas formas de reír. Pero todas guardan detrás sentimientos, consideraciones varias, ideas, en definitiva, camufladas.

Este poema va dedicado a todas aquellas personas que se burlan de todo, escondiéndolo tras una sonrisa encantadora y que parece que no matan a nadie.

Es tu sonrisa maliciosa.
De todo sacas mala burla.
Sí. Alguna simpatía
podrá despertar tu corazón
puesto que, sin duda,
será como tú.