dimarts, 7 de juliol del 2009

No es más que otra historia absurda

Justamente estaba observando el horizonte urbano (sinuosas edificaciones bajo un cielo moldeable por las condiciones meteorológicas que tapan la línea imaginaria donde el cielo y la tierra o el mar se abrazan durante todo el día) cuando decidí ir a comprar ideas originales.


"No hay ideas frescas esta mañana" me contestó Imaginación, negando con la cabeza que tuviese el material que buscaba. Me encogí de hombros, metí las manos en los bolsillos y me arrastré fuera de la tienda, abatido. La calle estaba sucia: hojas de periódico volando a sus anchas junto a polvo y otras sustancias indeterminadas, vapor que surgía de las alcantarillas, charcos llenos de agua negra, una neblina extraña que olía a chocolate...

Un coche se detuvo en seco frente a mí. Era de los Felices años 20. El copiloto bajó la ventanilla. Era Autoestima, uno de mis tantos jefes en esta deplorable ciudad. Con mirada agresiva, me dijo "Eres un idiota, el peor de todos". Acto seguido me lanzó una bola de papel. Y marchó raudo y veloz.

Crucé la calle, esquivando los coches como pude. Aquí no hay semáforos. Y me topé con don Amor. Iba vestido elegantemente, perfumado con la mejor fragancia de todas. Me puse a su lado y caminé a su ritmo.

- Buenos días, don Amor- no me dirigió la mirada. Tan sólo se limitó a farfullar unas tímidas palabras groseras-. Necesitaría... necesitaría hablar un momento con usted, si tiene tiempo.

Se detuvo en seco. Aun a pesar de que llevaba puestas unas gafas rosas (muy horteras, por cierto), pude distinguir una mirada de desprecio. Chasqueó los labios y se quedó en silencio unos segundos, elaborando una respuesta para mí.

- Ve a ver a don Amor No Correspondido una vez más. Tu presencia es desagradable, y según el último informe que he recibido de ti da muchísimo que desear. No vuelvas a dirigirte a mí hasta que no cambies.

- ¡Hago todo lo que está en mi mano!

Ahí acabó la conversación. Giró la cara y caminó con estilo calle abajo. Suspiré de resignación. Creo que nunca seré apto, nunca seré bueno ante sus ojos.

Al llegar a una esquina, me topé con la señora Angustia. Se la veía tan estropeada... siempre me daba lástima verla, tan preocupada siempre por historias de su pasado, presente y futuro. Me detuvo y mantuve una triste conversación con ella. Me hizo reflexionar sobre mi estado actual. Creo que nunca he estado tan mal como en estos momentos.

Vi una tienda de ropa. Decidí entrar porque me acordé de la conversación con don Amor. Quizá un primer paso para comenzar a cambiar fuese la ropa. Encontré un conjunto bastante bonito a mi parecer, todo blanco, con una corbata roja. Sonreí. Ilusión me quitó la pelusilla del hombro de la americana y me dijo que estaba así muy guapo. Pero su gemela Desilusión añadió la frase de "aunque la mona se vista de seda, mona se queda". Fue un duro golpe para mí, pero al final acabé comprándome el traje. Esperanza me convenció.

Me encontré al negativo de Pesimismo. Me estuvo acompañando un buen rato en mi travesía a no sé dónde. Es un plasta de sentimiento, pero no tengo más remedio que aguantarle cuando quiere darme la brasa. Optimismo no apareció, cosa que habría agradecido.

Al final, entré en la galería de la señorita Memoria. Hacía una fiesta, todos los sentimientos estaban invitados. Cuando observaba algún cuadro o escultura, siempre me hablaba uno de ellos. Me detuve en seco en una pintura de una chica. Nostalgia, Tristeza, Alegría, Valor, Veneración, Confusión, Afecto, Cariño, Angustia, Rechazo, Vergüenza, Pesimismo, Optimismo, hasta el antipático de don Amor, se reunieron conmigo. Y cada uno me daba su punto de vista. Y es cuando Confusión me abrazó.




Espero que os haya gustado la actualización. La he intentado hacer lo mejor posible.

dijous, 11 de juny del 2009

Porque también los malos nos enseñan cosas

Pues sí, compañeros, después de darle vueltas al tema, he concluido que:

Los orgullosos nos enseñan a tener amor propio y a querernos un poco más, ¡pero recordad! Hay momentos en los que ser demasiado engreído trae problemas.

Los ambiciosos luchan por su objetivo hasta conseguirlo, aunque quienes tienen ansias de poder y dinero se obstinan, obsesionan, ponen todo su empeño en lograr lo que se proponen a toda costa, sin darse cuenta que pueden dañar a las demás personas y, quizá, poner en peligro sus vidas.

Los asesinos, porque nos hacen valorar no sólo nuestras vidas, sino la de los demás. También porque nos ayudan a protegernos y a proteger.

Los famosetes, ¿por qué? Porque si Jose María Aznar ha podido escribir un libro, si Ana Obregón ha podido sacarse la carrera de Biología y demás chusma ha conseguido lo que se supone que ahora es o ha hecho, ¿por qué no uno mismo?

Los empresarios y millonarios, porque nos demuestran que para ser feliz no hace falta tener muchos millones. Por cierto, quienes verdaderamente pueden demostrar esto están viviendo el día a día en lo que se le llama Tercer Mundo (lamentablemente es así, esta gente es feliz aunque padezcan miserias, y nos demuestran que los tienen bien puestos: luchando por un futuro mejor mostrando una sincera sonrisa)


Y por ahora no se me ocurre nada más, seguro que hay más chusma que nos enseña a no ser como ellos... porque son el ejemplo a no seguir.

Sin más que comentar, se despide


Lenin.


dijous, 28 de maig del 2009

El día que conocí a DagaMuten (La previa)

La quedada ya se había propuesto con anterioridad, quizá hace ya de eso un par de meses, pero hasta el momento no nos habíamos puesto serios y planearlo como es debido.

La idea resurgió, por así decirlo, el lunes o el martes, día en que Daga Muten me comentó que hoy, jueves, tenía libre por la tarde. Así que pactamos la hora de encuentro, las 14:30. Lugar, la Casa Batlló, a la salida de la parada de Passeig de Gràcia. Sin pérdida alguna.

Cuando salí de la biblioteca de la Facultad, cosa así como las 14:00 miré la hora y pensé que todavía tenía tiempo antes de ir hacia el destino. Por lo que opté en parar un momento a charlar con los compañeros de clase, pero el tiempo se me vino encima. Saliendo echando leches, di un toque al camarada Daga Muten, avisándole de que llegaría unos 10 minutos tarde, y me contestó que no había problema, dado que a él le quedaba un trocito hasta llegar al punto de encuentro.

Ya me había avisado del tamaño de sus auriculares, por lo que entre toda la gente, oteé en busca de un perfil que se pareciese al suyo mientras caminaba. Y estaba allí sentado, en la barandilla de las escaleras, en pose chula. Dirigió la mirada en un casual por donde yo venía y... ¡et voalá! Contacto visual.

Un efusivo saludo emanó de sus palabras, acompañado de un caluroso apretón de manos. El jefazo del U.D.A.X, allí, en mitad de un montón de gente local y guiris perdidos. Total, bajando por Passeig de Gràcia, empieza nuestra primera conversación: trabajo. Y la verdad es que es un tema que desarrollamos hasta bien entrada la comida, en un Pans & Company de Urquinaona.

Mientras transcurría la comida, han surgido, cómo no, temas relacionados con Youtube. ¡Faltaría más!

A esto que, después, subimos otra vez por Passeig de Gràcia y descubrí entonces las cualidades intelectuales de este hombre: interesado en multitud de temas, "siempre doy un punto de vista económico de todo" (palabras del propio Daga Muten).

Y para terminar la quedada, mientras volvíamos a la estación de tren para despedirnos (constantes subidas y bajadas de esa avenida xDD), me comentó un documental que de nombre no me acuerdo pero que mostraba una gran paradoja: "La felicidad reside en la propia búsqueda de ésta". Premisa de la cual Daga Muten me puso célebres ejemplos como "Imagíante que te toca 1 millón de euros. El ferrari cuesta 8oo mil. Tú eliges el rojo, con una foto de Lenin ahí xD. Cuando lo tienes, te das un paseo por el barrio. ¿Y después? ¿Después qué"




Y esto acaba de empezar. Habrá posiblemente otra ronda jajaja.

dissabte, 9 de maig del 2009

Manifestación 9-5-2009



Como de costumbre en estos tiempos de manifestaciones os dejo con toda esta gente que ha sido estafada principalmente por Forum Filatélico. Es el deber de esas familias reivindicar lo que es suyo, años ahorrando para un futuro mejor y que, con las esperanzas puestas en un futuro, invirtieron sin sospechar de lo que iban a ser víctimas.

divendres, 8 de maig del 2009

Dos músicos en BCN



Motivos por los cuales he decidido hacer este post:
  1. A petición de DagaMuten, el cual ha insistido en que vuelva al mundo de los videobloguers aprovechando que él mismo se ha vuelto uno de ellos (cabe destacar que, aparte de videobloguer, es un excelente vloguer, con escritos interesantísimos), he grabado esto. Aunque sé que no era exactamente lo que me había pedido, este vídeo es uno de semejante calibre... más o menos.
  2. Dar a conocer a todos estos artistas anónimos que cada día vemos pululando por las calles de la ciudad, por el tren o metro. La gran mayoría de nosotros no sabemos sus nombres, su edad, de dónde vienen, etc. Pero hay una cosa muy clara, detrás de todo esto. Y es que, detrás de la apariencia que nos muestran, se esconde gente con una habilidad sorprendente, ya sea en la música (como el par del vídeo), en los malabares, u otros espectáculos sencillos. Hombre, ciertamente. Son mil veces mejores que los que se presentan a Operación Triunfo y, obviamente, venden muchísimo menos que Risto y Compañía (la gente paga a los artistas urbanos míseros céntimos mientras que a cualquier bicho viviente que haya salido de OT les dan lo que sea. LO QUE SEA).
  3. Aburrimiento, puede ser. Jajajaja.
Posición de grabación:

Después de las clases, ¿qué mejor que tomarse algo antes de ir a la estación más próxima para volver a casa?
En efecto, estaba sentado en la terraza de un bar-restaurante cercano a la Facultad. Cuando llegué, ya estaban allí.